Hasta ahora hemos definido:
El siguiente paso es la preparación de nuestro:
Plan Financiero
Vamos a determinar;
- Como voy a manejar nuestra inversión inicial?
- Cuanto tengo ?
- Como voy a gastarlo?
Las empresas que empiezan tardan aproximadamente unos 6 meses como mínimo en ser rentables.
Por eso es muy importante, medir por anticipado, Cuanto dinero necesitamos para cubrir nuestros Gastos Fijos durante, como mínimo esos 6 meses.
Un error frecuente es invertir todos nuestros fondos y no quedarnos con un fondo de reserva, que nos permita cubrir los gastos fijos durante los meses en que la empresa todavía no ha empezado a generar rentabilidad.
Dentro del Plan Financiero en el Plan de Negocios, vamos a definir nuestros :
- Costes Fijos y Variables
- Flujo de Caja
- Punto de Equilibrio
- Proyección de Resultados
- Retorno de la Inversión
Costes Fijos y Variables
En función de la actividad que realicemos, tendremos unos Costes Fijos y Costes Variables. Debemos analizar en nuestro caso, cuales son gastos fijos ó variables.
- Los Costes Fijos son aquellos que no varían en función del número de unidades producidas. Por Ejemplo; Alquiler de local, personal, agua, luz,…
- Los Costes Variables son los que aumentan ó disminuyen en función de la cantidad de unidades producidas; Materias primas, embalaje, distribución, …
Como hemos comentado antes, es muy importante que tengamos calculado Cuanto es el importe mínimo necesario, para cubrir nuestros Costes Fijos. Debemos ser lo más exhaustivos posibles en este punto.
Habrá en empresas, que necesiten la electricidad para sus maquinas, para producir,… en este caso, la electricidad será Coste Variable.
Hay empresas que con el mismo personal dan servicio a 2 ó a 20 clientes… Coste Fijo.
Otras que cuanto más producen, más gente necesitan contratar (p.ejem-manipulación)… Coste Variable.
Flujo de caja
El análisis del Flujo de Caja nos sirve para saber en todo momento el dinero disponible ó necesario para Compras ó Pagos, para invertir, etc.
Para calcularlo, vamos a poner:
+ Ingresos mensuales; por cada linea de producto.
– Gastos Fijos
-Gastos Variables
+/- Saldo Inicial.
Esto nos dará un Resultado mensual positivo o negativo que nos demostrará si tenemos el dinero necesario, en el momento necesario.
Punto de Equilibrio
Es cuando los Ingresos cubren los Gastos de la empresa. La empresa en ese punto ni pierde ni gana.
Con el Flujo de Caja proyectado mes a mes, vemos cuando alcanzamos ese Punto de Equilibrio y a partir de ahí el crecimiento supondrá Ganancias para la empresa.
Proyección de Resultados
En nuestro Plan de Marketing hemos establecido que acciones vamos a tomar, cuando y cuanto van a costar.
Estas acciones se reflejan en la Proyección de Resultados.
Estimaremos mes a mes :
- cuantas unidades esperamos vender,
- que margen nos aportan las diferentes lineas de productos,
- cuanto es nuestra capacidad máxima y rotación,
- que rentabilidad obtenemos por producto,
- cuando alcanzamos nuestro Punto de Equilibrio
- qué Resultados esperamos obtener.
Análisis de la Inversión
Con el Análisis de la Inversión, vemos cuando vamos a recuperar la Inversión Inicial, si va a ser a Medio ó Largo Plazo.
Trabajando con las Herramientas anteriores, nosotros definimos y conducimos la marcha de nuestra Empresa, donde nosotros queremos y no vamos donde las circunstancias nos llevan,
Con el Plan de Negocios nosotros dirigimos nuestra Empresa
Al manejar el Plan Financiero en el Plan de Negocios, nos ayuda a tomar decisiones:
- Que hacer y que no hacer; evaluar decisiones.
- Medimos la eficiencia; mes a mes vemos si las decisiones tomadas son adecuadas ó no.
- Aplicamos mejoras; Si vemos que alguna estrategia no sirve de mejora, la cambiamos.
- Identifica Puntos Críticos; En que estoy fallando? Si no tenemos suficientes clientes, disminuimos los Gastos Fijos ó incrementamos las acciones de Marketing? Como hemos estudiado bien en nuestro Plan de Marketing el potencial de nuestro Mercado, deberíamos apostar por la segunda medida.
- Planificar la Rentabilidad de las Actividades; ¿cuanto queremos ganar?
El Plan de Negocios nos sirve de Guía
Por eso es muy importante poner todo el interés y esfuerzo en realizar a fondo, nuestro Plan Financiero en el Plan de Negocio .