CURSO GRATIS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES

5 FORMAS DE CONSEGUIR FINANCIACIÓN PARA EL EMPRENDEDOR

Cuando un Emprendedor se plantea la idea de Emprender, su principal preocupación es;

    ¿Cuánto me va a costar ponerlo en marcha?
    ¿Dónde voy a conseguir el dinero necesario para iniciar mi Proyecto?
    ¿Cuánto tiempo voy a tardar en conseguir resultados positivos?
 …

Antes, la forma de financiación más habitual era solicitar un crédito bancario, pero ahora, la posibilidad de conseguirlo para financiar un proyecto en su inicio, es casi inexistente.

Por eso, se están creando, desde diferentes ámbitos, Subvenciones y Ayudas para los Emprendedores, que les ayuden a arrancar o mejorar sus Proyectos de Emprendimiento.

Son tantas y tan variadas las Subvenciones y Ayudas, dependiendo, en que Sector se desarrolle la actividad o de qué Colectivo se trate (edad, sexo, situación,…) que es imposible analizarlas todas.

Pero, lo que sí tienen en común todas las Ayudas y Subvenciones es, que requieren, que el Emprendedor haya realizado previamente un Plan de Empresa serio, bien estudiado, analizando la viabilidad de su negocio, el sector en el que se va a desarrollar, las ventajas competitivas que aporta y un análisis ajustado de los resultados esperados.
Esta herramienta le facilitará al Emprendedor, la puesta en marcha y desarrollo de su negocio, y aumentará las probabilidades de éxito del mismo.
Este Plan de Empresa, le ayudará a conseguir unas mejores condiciones de Financiación y lograr con seguridad cumplir los requisitos que le exijan en cada caso.

Vamos a ver 5 formas de Financiación para el Emprendedor, unas a fondo perdido y otras retornables, pero con condiciones muy favorables: 

  1. Capitalización del Desempleo; Pago Único.
  2. Subvenciones Estatales y Autonómicas.
  3. Microcréditos
  4. ENISA y Ayudas a Empresas Tecnológicas
  5. Líneas ICO y Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

En cada una de ellas te explicaré sus característicasrequisitosplazos y donde puedes solicitarla.

CAPÍTULO 1º; PAGO ÚNICO - CAPITALIZACIÓN DEL PARO.

Una forma de Financiar tu Proyecto y facilitar la puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento, es Capitalizar el Paro en un Pago Único.

Esta Ayuda, consiste en que los desempleados, que tengan derecho a una prestación contributiva, soliciten la capitalización, en un solo pago, del importe total pendiente de cobrar.

Se puede solicitar para:

  • Iniciar una Actividad como; Autónomo, Comunidad de Bienes o Sociedad Civil.
  • Constituir ó Incorporarse a una Sociedad Mercantil (S.L. o S.A.) ya constituida.
  • Constituir ó Incorporarse como Socio Trabajador en Cooperativas ó Sociedades Laborales.

Requisitos que debes cumplir:

  1. Estar en el Paro, en situación de Alta.
  2. Tener como mínimo 3 meses de prestación contributiva (paro) pendiente de percibir.
  3. No haber obtenido el Pago Único en los 4 años anteriores.
  4. Si has impugnado el cese de la relación laboral que da origen a tu prestación, deberá estar resuelto el Procedimiento, antes de solicitar el Pago Único.

Plazos:

Debes solicitarlo siempre antes del inicio de la Actividad o incorporación a la sociedad/cooperativa.

¿Dónde?

Si vas a iniciar la actividad como Autónomo o constituir/incorporarte a una Sociedad mercantil no laboral, debes acudir al SEPE donde tramitaste tu prestación contributiva (PARO)

El mismo SEPE derivará la Gestión a otra Oficina concreta, en los casos de:

– Autónomos con Discapacidad mayor del 33% .

– Incorporación a Sociedades Laborales o Cooperativas constituidas.

Cuantía:

Si vas a iniciar la actividad como;

  • Autónomo… Cantidad justificada, como inversión necesaria para iniciar la actividad.
  • Autónomo socio de Sociedad Mercantil… Aportación requerida para incorporar al Capital Social.

En ambos casos con el máximo del 100% de la cantidad pendiente de percibir de prestación.

El importe restante, de existir, se puede solicitar para el pago de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes.

También puedes elegir el Pago Único para la aplicación de uno de los dos casos anteriores:

  • Solo inversión inicial o incorporación al Capital Social
  • Pago de cuotas a la seguridad social

¿Cómo?

Para solicitar el Pago Único, tienes que presentar en tu oficina del SEPE:

  1. Solicitud de Pago Único
  2. Memoria explicativa del Proyecto.

Este documento es muy importante, no solo para solicitar el Pago Único, sino que te servirá, como parte de tu Plan de Negocio.

Cuando la solicitud esté aprobada, presentaras las facturas y los justificantes correspondientes a los que aplicas la cantidad obtenida como pago único.

IMPORTANTE:

  • Primero solicitar el pago único… Después iniciar actividad.
  • En el caso de solicitar SOLO la subvención de las Cuotas a la seg. Social… Puedes primero solicitarlo, después iniciar la actividad dándote de alta en autónomos y después pedir el reembolso de las cuotas pagadas durante esos meses.
  • El Pago Único está exento de IRPF, siempre y cuando la actividad se mantenga mínimo 5 años.
  • Puede ser que el Negocio emprendido vaya mal, y por razones propias o ajenas quieres abandonar, debes tener en cuenta que;
    • Cuando has recibido el pago único total, ya no tienes derecho a paro.
    • Si te queda parte de la prestación por recibir, puedes solicitar este resto, pero con unos plazos y requisitos determinados.

Documentos necesarios:

 

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?
Hola,
¿En que puedo ayudarte?