A menudo y sin depender normalmente del tipo de negocio del que se trate, los emprendedores cometemos los mismos errores.
Los más habituales, y que a la larga pueden determinar el éxito o fracaso de nuestro Negocio, son:
1- Elección de los Socios:
Muchas veces se elige como socio a compañeros ó amigos, con la misma formación que tú, ó incluso a tu pareja. No tenemos en cuenta “qué perfiles” profesionales son importantes para el éxito de nuestro negocio.
Debes elegir como socios a personas que aporten valor estratégico a tu empresa, dependiendo de las características que esta tenga (negocio offline ú online, venta de producto físico ó servicios, etc …)
p. ejem.- Si tu empresa se trata de un negocio online, debes elegir entre tus socios a un experto en posicionamiento SEO. Si es un negocio de venta tradicional (offline), te interesará incluir a un experto Comercial, con una buena cartera de clientes y contactos, …
2- Tener perfil de «emprendedor»
No todo el mundo vale para serlo.
Se necesita ser una persona creativa, que cree soluciones y no problemas, con Don de gentes, que sepa vender su idea, proyecto ó producto, que sea líder interno ó externo, innovadora, abierta a nuevas oportunidades, que esté dispuesto a apostar y comprometerse, personal y profesionalmente, por su negocio, con sus recursos, tiempo e ilusión,…
3- No definir bien desde el principio la Misión y Cultura de su Empresa
“Mi empresa se va a dedicar a … voy a ser líder en … es un tipo de empresa de esta forma A ó B, su característica principal va a ser … “
Cuanto más definido y enfocado tengamos nuestro Producto/Servicio, nuestro Segmento de Mercado, nuestra filosofía como empresa, nuestro valor diferencial, qué aportamos,… más posibilidades de éxito tendremos.
Abrir mucho el abanico en productos, mercados, etc… no ayuda al éxito, sino todo lo contrario.
4- Dar más importancia a tu Idea que a la Ejecución.
De nada sirve una gran Idea, si no sabes llevarla a cabo.
Dar más importancia a tu Idea que a la Ejecución del Proyecto impide tu flexibilidad a la hora de tomar las decisiones adecuadas, para ir adaptando y solucionando las necesidades de tu proyecto. Tu habilidad para adaptarte y aprovechar las oportunidades que en el camino vayan surgiendo, dará a tu proyecto mayor posibilidad de éxito.
Según las estadísticas el 80% de los emprendedores fracasan en los 3 primeros años, solo el 20% sobreviven. Este 20% de los emprendedores que logran el éxito, son los que saben gestionar su empresa, además de crear una Idea de negocio;
Ejecutar, dirigir, formar un buen equipo, retenerlo para poder seguir creciendo, planificar, calcular, …
5- No hacer un Plan de Negocio
No analizar y cuantificar el Mercado, tu segmento, necesidades de inversión, punto de equilibrio, gastos e ingresos mínimos periódicos, cobros, etc …
Es fundamental tener un Plan de Negocio con objetivos marcados, pasos a seguir y resultados proyectados.
6- Olvidar la Formación.
Una Empresa ó Negocio, depende de muchas áreas como la Gestión, Marketing, Administración, Innovación tecnológica, Motivación y Gestión de Equipos, Negociación, …
Algunas de estas facetas las dominas por tus cualidades o experiencia anterior, pero no todas.
Por eso, es sumamente importante, que siendo emprendedor estés formándote continuamente, para poder apoyar y fortalecer a tu empresa en todas las facetas primordiales para ella.